
Historia de la globalización
El concepto de globalización es muy reciente,pero el término ha existido a lo largo de la historia.La globalización comienza a formar parte de la historia a partir de la Revolución Industrial hace unos 200 años,en Inglaterra,que por esa época era el país más desarrollado del mundo.
Muchos pensadores,desarrollaron teorías del comercio internacional,las cuales existen todavía,ya que son correctas y consistentes.Estas teorías se basaban en lo que se llama el principio de ventaja comparativa.En ellas, dice que cada país debe dedicarse a producir aquellos productos en los que está mejor preparado que los demás.
Características de la globalización
-Afecta a todos los países del planeta,da lo mismo la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.
-Al estar todos los mercados integrados, se parte de que hay países en mejor posición que otros,es decir su naturaleza económica es excluyente.
-Como el mercado es elemento principal de la globalización,el Estado queda en segundo plano.
-Como el mercado rige las relaciones entre países, lo que cuenta es la capacidad de consumo,y no la condición humana.
-Está promovida y apoyada por los medios de comunicación.
-Los mercados,el cappital,la producción,la fuerza del trabajo, la información ,el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos y estos salen fuera del país.
-La competencia y las estrategias se deciden en un espacio regional,mundial o global.
-La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes de escala mundial.
-La ciencia,el conocimiento,la información,la culturala educación,etc.También tienden a escapar de los límite nacionales y a tener una red transnacional y global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario