
CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
- Crecimiento y fusiones entre empresas.
- Privatización de Empresas Públicas.
- Desregularización financiera internacional.
- Libre competencia.
- Facilidad de movimiento de los capitales.
GLOBALIZACIÓN SOCIAL
La dimensión social de la globalización a veces trata del impacto que este proceso tiene en la vida y en el trabajo de las personas, así como en sus familias y sus sociedades. Con frecuencia se plantean preocupaciones y cuestiones relacionadas con el impacto de la globalización en el empleo, las condiciones de trabajo, los ingresos y la protección social. Más allá del mundo del trabajo, la dimensión social abarca temas como la seguridad, la cultura y la identidad, la inclusión o la exclusión social y la unión de las familias y las comunidades.
Esta sociedad globalizada nos ha conducido fundamentalmente al desarrollo de la tecnología y las comunicaciones.
Parece que la diversidad de los pueblos tiende a eliminarse, pero es el caso de que existen corrientes sociales que apuetan por afirmar sus diversidades e identidades culturales y por desarrollarse, con deracho a ser diferentes.
No podemos evitar que por fortalecer el proceso se destruyan culturas, tradiciones y creencias, en vez de promover el reconocimiento de las culturas, enriquecimiento de las identidades culturales y aumento de participación en la vida cultural.
LA TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN
Para conocer la globalización de la tecnología debemos entender primero lo que esto es; este termino significa, la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegará.
La información casi inmediata de sucesos ocurridos en cualquier lugar del planeta provoca una difusión de conocimientos.Ahora, esta surgiendo una Revolución tecnológica sólo comparable con la Revolución Industrial del siglo XIX. Surge así una sociedad basada en los cambios tecnológicos y en el poder de la ciencia y conocimiento. Estos cambios tambien afectan a las formas de relación entre los Estados del mundo.
El origen de la globalización tecnológica se relaciona con diferentes fenómenos como las migraciones de técnicos y científicos (este fenómeno es una de las principales formas de intercambios internacionales en materia de cooperación), además de las relaciones diplomáticas.Puede decirse que la globalización de la tecnología es un intercambio o donación de tecnologías o de cooperación a través de instituciones y científicos de diversos países.
El más claro ejemplo de la globalización de la tecnología es sin duda el Internet, que comenzó como ARPONET, que constituía una red privada del Departamento de Defensa de U.S.A. y fue creada durante la guerra fría, como un medio de comunicación exclusivamente militar y terminó como la red mundial de comunicación e información,de los años noventa. Este invento esta ahora lejos de los propósitos por los cuales fue creado y esta mas cerca de unir a el planeta con fines por ejemplo comerciales y ya no militares.
- Privatización de Empresas Públicas.
- Desregularización financiera internacional.
- Libre competencia.
- Facilidad de movimiento de los capitales.
GLOBALIZACIÓN SOCIAL

Esta sociedad globalizada nos ha conducido fundamentalmente al desarrollo de la tecnología y las comunicaciones.
Parece que la diversidad de los pueblos tiende a eliminarse, pero es el caso de que existen corrientes sociales que apuetan por afirmar sus diversidades e identidades culturales y por desarrollarse, con deracho a ser diferentes.
No podemos evitar que por fortalecer el proceso se destruyan culturas, tradiciones y creencias, en vez de promover el reconocimiento de las culturas, enriquecimiento de las identidades culturales y aumento de participación en la vida cultural.
LA TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN

La información casi inmediata de sucesos ocurridos en cualquier lugar del planeta provoca una difusión de conocimientos.Ahora, esta surgiendo una Revolución tecnológica sólo comparable con la Revolución Industrial del siglo XIX. Surge así una sociedad basada en los cambios tecnológicos y en el poder de la ciencia y conocimiento. Estos cambios tambien afectan a las formas de relación entre los Estados del mundo.
El origen de la globalización tecnológica se relaciona con diferentes fenómenos como las migraciones de técnicos y científicos (este fenómeno es una de las principales formas de intercambios internacionales en materia de cooperación), además de las relaciones diplomáticas.Puede decirse que la globalización de la tecnología es un intercambio o donación de tecnologías o de cooperación a través de instituciones y científicos de diversos países.
El más claro ejemplo de la globalización de la tecnología es sin duda el Internet, que comenzó como ARPONET, que constituía una red privada del Departamento de Defensa de U.S.A. y fue creada durante la guerra fría, como un medio de comunicación exclusivamente militar y terminó como la red mundial de comunicación e información,de los años noventa. Este invento esta ahora lejos de los propósitos por los cuales fue creado y esta mas cerca de unir a el planeta con fines por ejemplo comerciales y ya no militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario