La globalización consiste en buscar una mayor interconexión económica, financiera y comercial, pero esta apertura total de los mercados exige una gran movilidad de materias primas y manufacturas por tanto se requiere la creación de nuevas infraestructuras. Carretera, Avión, Tren de Alta Velocidad son unos de los elementos que permiten esta movilidad y por consecuencia el proceso de globalización hace que la mayor movilidad y la constante utilización de estos medios incremente el consumo de energía convencional, aumentando la contaminación (este sector es uno de los que más contribuye a las emisiones de CO2) y por tanto agrava el problema del cambio climático entre las diversas zonas geográficas del planeta.
Tambien las obras proyectadas para crear estas infraestructuras, producen la destrucción de miles de hectareas de suelo fertil, bosques y otros ecosistemas.
(NOTICIA)El caso del prestige es un caso claro del riesgo de la globalización:
A las 15:15 del 13 de noviembre de 2002 el petrolero "Prestige", que naveg

LAS ENFERMEDADES-
En nuestros días, miles de nuestros conciudadanos están afectados de una grave enfermedad, el SIDA, originada en el centro de África y que se ha extendido por todo el mundo. Paralelamente los africanos también importan riesgos como los producidos por el consumo de cigarrillos o la introducción de patrones de dieta occidentales. Estos ejemplos de problemas sobre la salud son consecuencia directa de la conexión internacional que clama la globalización, por una parte son causadas por la emigración de población africana a Europa y por otra parte por la importación de productos occidentales negativos para la salud.

(NOTICIAS)La catástrofe de Chernobil es uno de los ejemplos claros de los efectos negativos en la salud debidos al aumento de demanda de energia como consecuencia de la globalización:
El 26 de abril de 1986 tuvo lugar una catástrofe sin precedente en la historia de la industrialización: el reactor nº 4 de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, sufría un grave accidente con fusión del núcleo que provocó la liberación de toneladas de material altamente radiactivo a la atmósfera.
La cantidad de radiactividad liberada al medioambiente fue unas 200 veces mayor que la desprendida conjuntamente por las bombas atómicas lanzada en 1945 por Estados Unidos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario